Skip to main content

Académicos EAN lideran encuentro anual de la iniciativa SETI

La instancia congregó investigadores del Norte y Sur Global, para analizar y diseminar resultados de investigación con relación a los principales aspectos que obstaculizan y promueven transiciones energéticas sostenibles y su conexión con el desarrollo económico de los países.

Entre el 13 y el 16 de agosto se realizó en la Universidad de Gotemburgo, Suecia, el décimo encuentro anual del programa de investigación colaborativo “Sustainable Energy Transitions Initiative” (SETI), que contó con la organización y participación de los académicos de la EAN Dra. Marcela Jaime Torres y Dr. Mauricio Oyarzo Aguilar, junto al Alumni y Project Coordinator de NENRE EfD-Chile y SETI, Cristóbal Vásquez Quezada. Además, en la ocasión se conmemoraron los diez años de esta iniciativa de vinculación internacional en el ámbito de investigación.

La instancia congregó investigadores del Norte y Sur Global, para analizar y diseminar resultados de investigación con relación a los principales aspectos que obstaculizan y promueven transiciones energéticas sostenibles y su conexión con el desarrollo económico de los países. La actividad también incluyó dos días de secciones de investigación, donde grupos de investigadores de distintos países, especializados en temáticas afines, se congregaron para formular proyectos de investigación para ser sometidos a fuentes de financiamiento internacionales.

La Dra. Jaime, quien también es co-líder de SETI, manifestó su agradecimiento por poder contribuir en la organización de la actividad y de participar en todas las instancias desarrolladas en el marco del encuentro. “Instancias como estas demuestran que es posible coordinar esfuerzos de investigación a nivel internacional, lo que me enorgullece como investigadora”.

Por su parte, el Dr. Oyarzo destacó lo enriquecedor de la experiencia, así como la oportunidad de colaborar en su organización. “Este tipo de espacios demuestran que la investigación colaborativa trasciende fronteras y que, con dedicación y trabajo conjunto, es posible impulsar nuevas ideas de investigación en el marco de una agenda internacional de gran impacto.”

Finalmente, Cristóbal Vásquez relevó la oportunidad que brindó en encuentro en cuanto a reunir investigadores de distintas partes del mundo y debatir sobre los principales desafíos de las transiciones energéticas. “Entre el 13 y el 16 de agosto participé como coordinador de la actividad, colaborando en la organización de las sesiones y en el desarrollo de los espacios de discusión. Durante estos días también se trabajó en grupos de investigación, lo que permitió fortalecer la colaboración entre los miembros de la red y proyectar nuevas alianzas con potenciales fuentes de financiamiento. Confío en que instancias como esta seguirán consolidando el trabajo conjunto de la red y aportando al desarrollo de transiciones energéticas más sostenibles en el Sur Global”, puntualizó.

Cabe destacar que la organización del evento y celebración del décimo aniversario fue liderada por el equipo SETI Chile, el Global Hub de la Universidad de Gotemburgo, y Marc Jeuland de la Universidad de Duke.

Comparte esta publicación