Skip to main content

Bárbara del Campo Villablanca: “Vivir un intercambio es algo que todos deberían experimentar alguna vez en su vida”

Cumplir su sueño de viajar para enriquecer su formación a través de un intercambio fue lo que motivó a Bárbara del Campo Villablanca, alumna de quinto año de la carrera de Ingeniería Comercial de la Escuela de Administración y Negocios (EAN), a postular el año 2024 a la beca Erasmus gestionada por la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) de la Universidad de Concepción. Cuatro meses después, en febrero de este año, tomaba un avión que la llevaría hasta Madrid y con otros dos viajes en tren llegaba a su destino final: la Universidad de Huelva en Andalucía, España.

Reconoce que postuló sin mucha fe. “Las ganas siempre estuvieron ahí. Por eso, cuando me informaron que había sido escogida, fue una gran sorpresa. Con el tiempo, esa sorpresa se transformó en miedo, pero más tarde en una experiencia profundamente gratificante. Eso sí, los meses previos fueron los más estresantes por todo lo relacionado con la visa, la estadía y el avión. Sin embargo, al final todo valió completamente la pena”, contó.

En cuanto al tema del alojamiento, relata que empezó a buscarlo desde Chile a través de una aplicación llamada Idealista. “Me contactaba con los dueños y realizábamos videollamadas en las que me mostraban los departamentos. Finalmente, encontré uno que quedaba cerca de la universidad, y el dueño fue muy flexible al permitirme pagar solo la mitad de la fianza desde Chile y el resto junto con el arriendo al llegar allá. Esto fue muy conveniente, ya que al buscar desde lejos uno puede ser propenso a caer en estafas”.

Sus estudios, equivalentes a un semestre académico, los cursó en la carrera Administración de Empresas (ADE). Las asignaturas que inscribió fueron Análisis Estratégico, Dirección de Personas, Contabilidad, Investigación de Mercados y Análisis de los Recursos y la Información. Contó que, en esencia, los contenidos son muy similares a los que se imparten en la UdeC y que “gracias a la formación que había recibido en la EAN, no se me hizo difícil adaptarme al contenido de las clases.”

Eso sí, puntualizó que la metodología de enseñanza es distinta, aunque destaca que ambas tienen aspectos muy valiosos. “En España noté un enfoque más estructurado y teórico, con clases bien organizadas y una gran claridad en los contenidos. En la EAN, en cambio, además de lo teórico, se promueve un aprendizaje más participativo, orientado al análisis crítico y a la aplicación práctica”, comentó.

Bárbara destaca que al volver se dio cuenta de que vivir un intercambio es algo que todos deberían experimentar alguna vez en su vida y que por eso es importante aprovechar los convenios que ofrece la universidad. Sabe que probablemente el miedo al tomar la decisión siempre esté presente. Por lo mismo, invita a sus compañeros a atreverse a dar el paso. “Por más que uno piense que está esperando el ‘momento adecuado’ o cuando se sienta más preparado, ese momento perfecto casi nunca te encuentra. Las oportunidades como estas aparecen y desaparecen rápidamente y el tiempo también pasa muy rápido, así que lo más importante es tener el valor de tomarlas, se sientan preparados o no, tengan miedo o no. Porque, créanme, cuando lo hagan, será la mejor experiencia de sus vidas y se darán cuenta de que podían mucho más de lo que pensaba”.

Comparte esta publicación