Ir al contenido
Skip to main content

Mujeres Jefas de Hogar de San Ignacio y Pueblo Seco reciben capacitación de estudiantes de Ingeniería Comercial

Gracias a un convenio de colaboración entre la Escuela de Administración y Negocios (EAN) de la Universidad de Concepción y la Ilustre Municipalidad de San Ignacio, 26 usuarias del Programa Mujeres Jefas de Hogar de dicha comuna participaron de una serie de talleres de capacitación en el área de los negocios, dirigidos por estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial, recibiendo su certificación el 16 de abril en una ceremonia realizada en el Auditorio José Suárez Fanjul del campus Chillán.

La actividad contó con la presencia de Pedro Rojas García, Director campus Chillán UdeC; Claudia Troncoso Andersen, Directora de la EAN; Luis Quezada Guzmán, Director del Departamento de la Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación de la Ilustre Municipalidad de San Ignacio; Elías Karmach Sánchez, jefe de la carrera de Ingeniería Comercial; Joselyn Silva Figueroa y Andrea Acuña Martínez, coordinadoras comunales del Programa Mujeres Jefas de Hogar; Loreto Novoa Capponi, académica a cargo del proyecto; docentes y paradocentes de la EAN; y por supuesto, las usuarias del programa y el grupo de alumnos relatores.

En el marco de esta alianza entre la Universidad y el Municipio, que comenzó el año 2015 en San Ignacio, formalizándose a través de convenios desde el año 2018, ya se ha capacitado a más de 220 jefas de hogar y más de 75 estudiantes han participado como relatores en los diversos cursos.

En esta ocasión, los talleres, que se dictaron tanto en San Ignacio como en Pueblo Seco,  fueron: Costos y Control de Inventarios, bajo la supervisión del académico Elías Karmach Sánchez y con la participación de Bárbara del Campo Villablanca y Benjamín Candia Briones como facilitadores; Preparación de Proyectos, guiado por el académico Víctor Díaz López y relatado por los alumnos Matías Moya Marambio, Dowson`S Cárcamo Pradenas y Cristóbal Barrera Montecinos; y Ventas y Marketing Digital, donde participaron Angeles Muñoz Astudillo y Carlos Muñoz Flores, guiados por la académica Paola Zerega Tallia.

La Directora de la EAN, Claudia Troncoso Andersen, junto con felicitar a las beneficiarias por su certificación, agradeció el aporte de docentes y estudiantes que participaron en las actividades de formación de las Jefas de Hogar, y entregó algunas cifras estadísticas remarcando el impacto que tendría las reducción de las brechas de género sobre el PIB, la pobreza, el hambre en el mundo, y el desarrollo económico y social de los países.

La actividad finalizó con una recepción en dependencias de la Escuela de Administración y Negocios.

Comparte esta publicación