Ir al contenido
Skip to main content

Cumplimiento tributario: contra viento y marea

En Chile la modalidad de declarar impuestos es “auto-declarativa”, o sea, es voluntaria, de acuerdo a lo declarado se pagará o no impuesto, tanto para las empresas como para las personas. Según la Dirección de Presupuestos (DIPRES), el ingreso por impuestos en 2024 en Chile fue de $54.669.719 millones, lo equivalente a más de 185 hospitales de especialidades equipados (como nuevo hospital regional de Ñuble). La Tesorería General de la República (TGR) es responsable de recibir dicho monto a través de propuestas de declaración de la página web del Servicio de Impuestos Internos (SII). Estas se deben analizar previamente a ser aceptadas, por ejemplo: los contribuyentes pueden tener derecho a un beneficio tributario sin que la declaración lo considere, debido a que aún no han declarado sus movimientos comerciales los agentes con los que se ha interactuado, pudiendo perder dicho beneficio. Más del 97% es recaudado a través de declaraciones y el resto vía fiscalización.

Para dicho proceso, los más de 8 millones de contribuyentes formalizados se guían en el cumplimiento tributario por profesionales de la contabilidad, quienes son el nexo entre las empresas, personas y ciudadanía ante el SII y la TGR, contribuyendo con el financiamiento de más del 85% del gasto público del país. Propicio es aquilatar el trabajo del grupo de profesionales del área, considerando las innumerables, consecutivas y erróneamente denominadas Reformas Tributarias y la carente eficiencia en softwares y servidores del SII, situaciones informadas a la autoridad por la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores con antelación pertinente.

Para declarar el Impuesto a la Renta (IR) de los ingresos del año 2024, durante el mes de abril la página web del SII presentó varios inconvenientes en el proceso de Operación Renta 2025, inconsistencias en las propuestas de declaración, cuadros de diálogo como “usted está en el número xx para declarar” y la no emisión de comprobantes de pago de declaraciones, entre otras situaciones. Citando a Faúndez, 2020: “¿tiene derecho el contribuyente que ha sido caracterizado como quien tiene riesgo de incumplimiento de las obligaciones tributarias a conocer los sistemas tecnológicos que han procesado dicha información?”. Para responder a esta interrogante, considerando que se ha “impuesto” un trabajo adicional al normal, la entidad fiscalizadora reconoció en un comunicado que “se presentaron situaciones de bloqueos de códigos, caídas de página…[…]” que retrasarán las declaraciones de renta, razón por la cual el SII condonará el 100% de reajustes, multas e intereses a quienes hayan presentado su declaración con pago hasta el 9 de mayo.

Es preciso disponer de sistemas acorde a las exigencias del medio nacional e internacional, tanto en relación a la obligatoriedad del Inicio de Actividades ante el SII a partir del 1º de mayo para toda persona que realice actos de comercio, por ejemplo, como el no rebajar la tasa de IR de empresas de un 27% a un 24%, debido al alza de costos venideros en distintos rubros por el aumento de aranceles internacionales causado por Estados Unidos, lo que implicaría mayor fiscalización.

Elías Karmach Sánchez

Comparte esta publicación