¿En qué está el marketing hoy?
El marketing siempre está tratando de conectar con las personas… y en esta nueva era, la digital, con mucha más fuerza.
Si pensamos que todas las grandes transformaciones estuvieron marcadas por innovaciones que pretendían conectar a la gente: la escritura, la imprenta, la máquina de vapor e internet, lo que cambia no es el objetivo sino la forma en que lo logramos.
Tener tantos medios y formatos para acercar a las marcas con las personas y “viceversa” hace que el marketing esté ocupado de conectarlos en profundidad. Profundidad que les exige ser auténticas, sinceras, sustentables, desarrollar productos que agreguen valor y mejoren sus vidas. Se trabaja para generar experiencias “wow”, memorables, que emocionen, que aunque hayan pagado por los productos surja espontáneamente el deseo de agradecer su existencia… tarea titánica, nada fácil pero apasionante.
El marketing está en la omnicanalidad, el engagement, los contenidos, en generar redes sociales dentro de las redes sociales y seguir personalizando los mensajes, en transmedia, en el sembrado viral, en la gestión del e-wom, en la generación de bots para automatizar la interacción con las personas y dejar atrás las aplicaciones que ocupan espacio y van en retirada, todo para mejorar la experiencia del cliente.
Al mismo tiempo, pero no al margen de esta vorágine tecnológica, el marketing también está en las slow shop y en las tiendas itinerantes, porque si sólo se tratara de lo “on line”, el líder tecnológico, Amazon, no estaría apostando a las tiendas físicas. Las personas no adquieren un producto por su “calidad” sino por cómo se sienten con él… pasa en la vida, pasa en el marketing.
La coherencia de lo off y on line es la clave, lo fundamental es conectar con los clientes y formar parte de sus vidas por las experiencias y soluciones que se ofrecen.