
[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_opacity=»0.5″ border_style=»solid» padding_top=»20px» padding_bottom=»20px»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» hover_type=»none» link=»» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding=»» dimension_margin=»undefined» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text]
El 20 de diciembre se realizó en la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad de Concepción el taller “Gestión de Capital Humano y Responsabilidad Empresarial Ñuble 2016”. Lo anterior, en el marco del Premio Impulso, iniciativa de la Escuela, en conjunto con el Diario La Discusión y Staff Consultores, que reconocerá a aquellas organizaciones de la Provincia que están comprometidas con los procesos, políticas y buenas prácticas laborales en la Gestión de Capital. Este taller reunió a directivos del área de personas de diversas empresas de la Provincia de Ñuble, pertenecientes a distintos rubros, que tiene interés en mejorar el trato hacia sus colaboradores.
Durante la jornada, las empresas participantes reflexionaron en conjunto sobre los desafíos del área de RR.HH., sus problemáticas y la importancia de la gestión estratégica de personas en las organizaciones modernas y competitivas. Se analizaron los viejos y nuevos paradigmas que imperan dentro de las organizaciones en la relación trabajador y la empresa, y cómo éstos afectan las relaciones entre ambos.
El taller tuvo una duración de 4 horas y fue facilitado por los docentes Macarena Dávila y Marcelo Oliva. La jornada también permitió realizar un Benchmarking entre las empresas participantes, que es un proceso que consiste en comparar prácticas organizacionales para compartir las mejores ideas, replicarlas y/o mejorarlas. Dentro de las áreas que están siendo evaluadas en este Premio están: el Área Salud y Seguridad; la Comunicación y Relaciones Laborales; la Capacitación y Desarrollo Profesional; la Conciliación Laboral; los Beneficios y Compensaciones y el Desarrollo Organizacional.
La entrega del galardón se realizará en 13 de enero en el Campus Chillán de la Universidad de Concepción.
[/fusion_text][fusion_images picture_size=»fixed» hover_type=»none» autoplay=»no» columns=»5″ column_spacing=»13″ show_nav=»yes» mouse_scroll=»no» border=»yes» lightbox=»yes» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility»][fusion_image image=»http://ean.udec.cl/wp-content/uploads/2016/12/Noticia-Taller-304×1024.jpg» image_id=»2401″ linktarget=»_self» /][fusion_image image=»http://ean.udec.cl/wp-content/uploads/2016/12/Impulso1-1024×576.jpg» image_id=»2400″ linktarget=»_self» /][fusion_image image=»http://ean.udec.cl/wp-content/uploads/2016/12/impulso3-1024×576.jpg» image_id=»2398″ linktarget=»_self» /][fusion_image image=»http://ean.udec.cl/wp-content/uploads/2016/12/Impulso2-1024×576.jpg» image_id=»2399″ linktarget=»_self» /][/fusion_images][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]