
[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_opacity=»0.5″ border_style=»solid» padding_top=»20px» padding_bottom=»20px»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» hover_type=»none» link=»» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding=»» dimension_margin=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text]
A partir del año 2012, se firma un convenio de colaboración entre la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad de Concepción y el Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar del Municipio de Quillón, esto con el fin de generar una alianza que beneficie directamente a las emprendedoras y a nuestros alumnos.
Luego desde el año 2013, 32 estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial dirigidos por el docente Roberto Herrera Cofré, han entregado diversas asesorías a 80 mujeres del programa Jefas de Hogar en talleres de: computación básica y avanzada, en emprendimiento digital, contabilidad de costos, modelos de negocios, marketing, entre otros.
Además esta iniciativa tomó aún mayor fuerza debido a su formalización en el año 2016 como proyecto de extensión interno. Dicho proyecto se denomina “Ciclo de Capacitación en apoyo al Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar de Quillón”, en esta oportunidad participaron destacadamente los alumnos Nataly Soto, Camilo Guerrero, Paulina Vásquez, Camila García y Tomás Fernández en calidad de relatores de los talleres de Costos, Marketing y Facturación electrónica, con 10 horas cronológicas cada taller.
La ceremonia de cierre del proyecto que contempló la entrega de diplomas de participación se realizó el día 22 de diciembre a las 11 horas en el salón Diego Portales del Municipio de Quillón, a ella asistió en representación del Alcalde, el jefe de Gabinete Roberto Venegas, los concejales: Miguel Peña Jara y Esteban Villegas Aguilera, Nicole Sepúlveda Valdebenito, Coordinadora de Oficina de Desarrollo Local y Osvaldo Alcayaga Benavente Jefe de la misma oficina, las coordinadoras del Programa Jefas de Hogar: Alejandra Moraga Jaramillo y Fabiola Sepúlveda Figueroa y Roberto Herrera Cofré, Jefe de Carrera de Ingeniería Comercial.
[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=»2407″ style_type=»dropshadow» hover_type=»zoomin» align=»center» lightbox=»no» linktarget=»_self» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″]http://ean.udec.cl/wp-content/uploads/2017/01/CierreProyectoExtension2016.jpg[/fusion_imageframe][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]