
En un grato ambiente de camaradería se realizó la ceremonia de cierre del año del protocolo de colaboración entre la Escuela de Administración y Negocios (EAN) del Campus Chillán de la Universidad de Concepción y el Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) de Chillán, que contempló el apoyo de parte de la EAN a los usuarios del CDN, en un formato de asesoría, durante el año 2017.
La actividad se realizó el 19 de diciembre y contó con la presencia del Director General del Campus Chillán, Oscar Skewes; el Director de la Escuela de Administración y Negocios, Rodrigo Fuentes; la Directora del Centro de Desarrollo de Negocios; Nancy Sepúlveda; el Jefe de Carrera Ingeniería Comercial, Roberto Herrera; académicos, empresarios, funcionarios del CDN y estudiantes.
En la ocasión el profesor del electivo de Marketing Digital, Patricio Espinoza, presentó la asesoría realizada por alumnos de su asignatura a cinco microempresas de Chillán: Secreto de la Nona, Agrícola San Alberto, Bohemia Chocolatería, Ajictos Chile y Ponte Guapa; que incluyó diseño de página web y posicionar los emprendimientos tanto en Internet como en redes sociales.
Luego el estudiante Eric Escobar expuso su experiencia como asesor a la empresa Bohemia Chocolatería y destacó el enorme beneficio académico que resulta tras poner en práctica, con una empresa real, lo aprendido en una asignatura antes de egresar. A su vez, la dueña de este negocio, Marcia Castellanos, agradeció el trabajo colaborativo que se dio tras la alianza entre la EAN y el CDN, calificándolo como sumamente positivo.
Tanto el Director de EAN, Rodrigo Fuentes, como la Directora del CDN Chillán, Nancy Sepúlveda, calificaron el acuerdo como un “círculo virtuoso” que benefició a la Universidad con la posibilidad que los alumnos lleven a la realidad los conocimientos adquiridos en clases, al CDN con la oportunidad de ampliar las asistencias que ofrecen a sus clientes y a los empresarios que se benefician directamente en sus emprendimientos con las asesorías.
El protocolo de colaboración se firmó en 2016 y contempló durante el año 2017 apoyo de la EAN a los usuarios del CDN en cuanto a la participación de alumnos en mejoramiento de la imagen de las empresas y asesoría tipo clínica que realizaron los docentes en materias tales como: Estudios de mercado para productos y servicios nuevos, a cargo de la Prof. Alejandra Pelayes; Modelo y alternativas de financiamiento privado, a cargo de los académicos Rodrigo Fuentes y Roberto Herrera; Educación Financiera, a cargo del Prof. Carlos Delgado; Marketing Digital, a cargo del Prof. Patricio Espinoza Castro; yReforma Tributaria y Renta Atribuida, Costos y Presupuestos a cargo del Prof. Elías Karmach.
De esta forma se materializa un importante rol de la Universidad de Concepción como agente involucrado con su entorno y las problemáticas que existen allí. A su vez los alumnos ponen en práctica aquello que han aprendido en la academia y sienten que han aportado desde su formación, aún en desarrollo, a mejorar las condiciones de un grupo de emprendedores.
Paola Zerega Tallia